![ecmo-web](https://www.curso-hibrido-simulacion-ecmo.com/wp-content/uploads/2024/05/ecmo-web-2.jpg)
Carta de presentación
La membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO en inglés), es una herramienta que se ha mostrado eficaz en pacientes seleccionados con shock cardiogénico refractario y en insuficiencia respiratoria grave, potencialmente reversible y refractaria a las medidas convencionales. De hecho, se ha usado y desarrollado enormemente durante la pandemia COVID-19 que todos hemos sufrido. Por otro lado, en el contexto de la donación y trasplante es una herramienta cada vez más necesaria y usada.
Aunque eficaz, esta técnica es compleja y conlleva riesgos inherentes.
Por ello, el conocimiento y entrenamiento de esta tecnología debe considerarse básico en cualquier equipo médico que la utilice o vaya a utilizarla. En España, cada vez más Centros estamos utilizando este tipo de soporte vital.
Presentamos esta actividad formativa nueva y potente, programada para la adquisición de competencias en los fundamentos del uso del sistema ECMO. Este curso se basa en la ilusión docente y en la amplia experiencia que hemos ido adquiriendo con los cursos previos. Hemos realizado cuatro cursos presenciales teórico-prácticos, con simulación clínica, y tres cursos híbridos (con una parte virtual más otra presencial) con una muy buena experiencia. Y, además, hemos desarrollado un curso online que también nos proporciona la experiencia francamente positiva de más de 400 alumnos.
Con todo ello, ahora presentamos el cuarto curso híbrido (virtual/teórico y presencial/práctico) sobre la utilización de esta terapia en pacientes adultos, más un módulo práctico en pacientes pediátricos:
- Dispone de un amplio y sólido contenido teórico que será impartido de manera virtual (septiembre 2024 a mitad de noviembre 2024), que abarca los conocimientos fundamentales para el entendimiento y el uso en la práctica clínica de la técnica, tanto en su configuración veno-arterial, como en la versión veno-venosa, así como en escenarios de hipertensión arterial pulmonar, trasplante pulmonar y en donación de órganos. Estos contenidos serán expuestos por profesionales con experiencia en los temas relacionados.
En esta cuarta edición de la modalidad Hibrido, los temas están actualizados y, fruto de las sugerencias de cursos previos, incluimos tres temas que esperamos complementen adecuadamente la parte teórica: uno de farmacocinética en pacientes con ECMO, infecciones asociadas a esta terapia y la nutrición en pacientes con ECMO.
Al final de cada tema se incluyen unas citas bibliográficas que recomendamos (encarecidamente) sean revisadas y estudiadas.
Tras el estudio de todo el contenido teórico se realizará una evaluación didáctica (sencilla), para consolidar el aprendizaje. - Al contenido teórico, se asocia un contenido práctico presencial (impartido de forma presencial en el Centro de Simulación del Hospital 12 de Octubre, los días 19 y 20 de noviembre de 2024), basado en la simulación clínica, que permitirá introducirnos en escenarios que se aproximen al manejo clínico práctico. De esta manera, de un modo sencillo y atractivo, entrenaremos en un marco de seguridad, que nos permitirá acercarnos al tratamiento y resolución de complicaciones de estos enfermos críticos. En este curso se mantiene el número de talleres prácticos (con un total de 13), completando actividades que hacen que el curso sea muy completo, integrando una gran cantidad de conocimientos y experiencias que le hacen ser un curso único en la actualidad. Se mantiene un equipo de Pediatría con su taller exclusivo y sus particularidades concretas. Todos estos talleres ya han sido rodados en los cursos previos con una gran aceptación e interés por los alumnos.
- En el Programa se detallan las clases teóricas y los talleres de simulación a impartir.
El curso pretende integrar el conocimiento teórico y práctico con la interacción con el amplio grupo de profesionales que desarrollan el curso, intentando reflejar la actividad diaria que conlleva el manejo de la ECMO. Integra la visión de un grupo multidisciplinar de profesionales, contando con médicos intensivistas, anestesistas, cirujanos cardiacos, pediatras, enfermeras, perfusionistas y profesionales de la industria.
El esfuerzo e ilusión común de todos, nos permitirá sin duda, que esta actividad formativa consiga una adquisición de habilidades en el manejo de estos pacientes de gran utilidad para los discentes.
En esta ocasión, con los contenidos comentados y avalado por el éxito de las ediciones previas, esperamos conseguir un curso de alta calidad. Como en las ediciones previas, está solicitada la acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Sistema Nacional de Salud.
La fase presencial se realizará en el Centro de Simulación del Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid.
Esperamos, con ilusión, conseguir la calidad y resultados de las ediciones precedentes.
Os esperamos.
Mantenemos nuestro lema docente: “Aprende disfrutando”.
JL Pérez Vela
E. Renes Carreño